sábado, 30 de enero de 2016

Actividades aprendizaje cooperativo

Hola de nuevo!
En esta ocasión os hablaré de la primera actividad realizada en clase durante la primera sesión: la pirámide o bola de nieve, durante la cual debatimos sobre qué punto del programa de la materia considerábamos el más importante. Como todos sabéis, esta técnica consiste en trabajar sobre un tema determinado en parejas durante unos minutos, después, y tras llegar a un consenso, compartir esta discusión con otra pareja y, posteriormente, reunirse el grupo de cuatro con otros cuatro y así sucesivamente para acabar debatiendo y buscando una postura común entre toda la clase. En esta ocasión el tema propuesto generó poca discusión, pues todos consideramos la planificación y programación como el punto más importante, por lo que la actividad fluyó de forma relajada.

No conocía esta actividad y me pareció una buena idea de generar el debate en el aula fomentando así la expresión y comprensión oral, tanto en las clases de lengua extranjera como en las de AICLE. Así, estuve buscando información sobre tipos de actividades cooperativas y me encontré como una gran variedad. Las que siguen son sólo algunas de ellas:
  • Entrevista en tres pasos: A entrevista a B, se intercambian los papeles. Después se unen a otra pareja y A presenta a B destacando los puntos más interesantes.
  • Listado de ideas: de forma individual los alumnos hacen un listado de 5 palabras o frases que definen. En grupos se discuten estas expresiones y se comenta entre todos aquellas en las que hay acuerdo.
  • Envía un problema: cada miembro del grupo plantea un problema o pregunta al resto del grupo. Una vez llegado a un acuerdo se escribe la pregunta en una ficha y la respuesta en la parte de atrás de la misma. Se envía a otro grupo que repetirá el mismo proceso. Cada nueva respuesta se apuntará como alternativa. Las fichas pasarán por todos los grupos hasta llegar al grupo original que discutirá todas las respuestas ofrecidas.
  • Línea de valor: se presenta un tema y cada estudiante deberá expresar su opinión según una escala que irá del 1, muy de acuerdo, al 10, muy en desacuerdo. Después se formarán grupos de debate tomando una persona de cada uno de los extremos y dos del medio.
  • Concurso: consiste en simular un concurso televisivo. En grupos los alumnos responderán a una serie de preguntas sobre el tema que se está tratando y que el docente formulará. Cada grupo nombra un representante para responder cada pregunta. En caso de que éste no sepa la respuesta, los demás miembros del grupo tendrán la posibilidad de discutir entre sí para dar la respuesta dentro del límite de tiempo acordado previamente. Cada respuesta valdrá dos puntos si es contestada por el vocal y un punto si necesita el apoyo del resto del grupo. Si el grupo al que le corresponde no contesta de forma correcta, el grupo de los restantes que lo solicite primero lo puede hacer y ganará un punto si acierta. El grupo que conteste el mayor número de preguntas es el que gana. 
Una actividad muy similar a esta última también la llevamos a cabo en clase: la wh- question, en la que, organizados en grupos de seis, tuvimos que formular cinco preguntas que comenzaran por: quién, qué, cómo, cuándo, dónde, cuál y por qué, sobre la presentación vista en clase. Las preguntas de nuestro grupo, los Caterpillar, fueron las siguientes: ¿Qué personaje de televisión aparecía en la presentación? ¿Cuál es el porcentaje de evaluación de Carlos Valcárcel? ¿Dónde se pueden dejar trabajos en formato papel para Carlos Valcárcel? ¿Cuándo se debe comentar en el foro de Faitic? ¿En cuántos blogs diferentes hay que comentar para tener un 3?
Después organizamos un concurso haciéndonos las preguntas unos grupos a otros, aunque en esta ocasión no establecimos un sistema de puntos, por lo que todos fuimos ganadores.
A través de este tipo de actividades provocaremos el aprendizaje casual y periférico en el alumnado, favoreciendo la asimilación de conceptos e ideas de forma lúdica. Estarán encantados de participar en nuestras clases!







No hay comentarios:

Publicar un comentario